¿Alguna vez te has preguntado qué significan esos números en las botellas de aceite de oliva que ves en el supermercado? La diferencia entre aceite de oliva 0,4 y 1 va más allá de una simple cifra, influye en el sabor, el uso en cocina y hasta en la composición del producto. Te explico qué implica cada uno, cómo se diferencian y cuál podría ser la mejor elección según lo que estés cocinando.
¿Qué diferencia hay entre el aceite de oliva 0,4 y 1?
El aceite de oliva 0,4 y el de 1 pertenecen a la categoría comercial de “aceite de oliva”, que no debe confundirse con el aceite de oliva virgen extra. Estos aceites son el resultado de mezclar aceites de oliva refinados con un pequeño porcentaje de aceites de oliva vírgenes. La diferencia principal está en el grado de acidez, que también influye en el sabor:
- Aceite de oliva 0,4: tiene una acidez máxima del 0,4%. Su sabor es más suave y neutro, perfecto para quienes prefieren que el aceite no destaque demasiado en el plato. Es frecuente en mayonesas, repostería o platos suaves donde no se quiere un sabor intenso.
- Aceite de oliva 1: su acidez puede llegar hasta el 1%. Al tener, por lo general, un mayor porcentaje de aceite virgen en la mezcla, ofrece un sabor más potente y un aroma más presente. Va muy bien en guisos, sofritos y platos donde se busca un toque más marcado de oliva.
Aunque ambos aceites provienen de mezclas similares, el porcentaje de aceite virgen añadido cambia, y eso afecta tanto al sabor como a la intensidad aromática.
¿Aceite de oliva acidez 0,4 es bueno o malo?
Ni bueno ni malo. El dato de la acidez en este caso no tiene relación directa con la calidad, como sí ocurre en los aceites vírgenes o vírgenes extra. En los aceites refinados, la acidez es reducida de forma química durante el proceso de refinado. Por tanto, decir que un aceite tiene 0,4 de acidez no implica necesariamente que sea mejor que uno de 1. Lo que sí cambia es la suavidad del sabor.
En general, el 0,4 suele tener un sabor más neutro porque lleva menos porcentaje de aceite virgen en la mezcla. Por eso, si buscas un aceite con sabor muy ligero o para preparaciones que no deben verse dominadas por el aceite, el 0,4 puede ser una opción interesante. Si prefieres más intensidad, el de 1 será más adecuado.
Ahora bien, si lo que buscas es un producto de máxima calidad, conviene mirar hacia otro tipo de aceite, el aceite de oliva virgen extra, donde la acidez sí indica el estado del fruto y del proceso. De hecho, la acidez del aceite de oliva virgen extra debe ser igual o inferior a 0,8º para que se pueda etiquetar como tal.
¿Cuántos grados tiene el mejor aceite de oliva?
Cuando hablamos del “mejor” aceite de oliva en términos de calidad, nos referimos al aceite de oliva virgen extra (AOVE). Este tipo de aceite se obtiene sólo mediante procedimientos mecánicos y sin defectos sensoriales. En este caso, la acidez sí tiene un peso importante:
- El mejor AOVE tiene una acidez por debajo de 0,8º, aunque los más valorados por los catadores suelen rondar cifras incluso menores, como 0,2 o 0,3 grados.
Esto no tiene que ver con el sabor ácido, sino con el nivel de ácidos grasos libres presentes, un indicador del estado de la aceituna y del cuidado en el proceso de extracción. Cuanto menor es la acidez, mejor ha sido el tratamiento del fruto y más fresco es el producto. La diferencia entre aceite de oliva 0,4 y 1 está en el porcentaje de aceites vírgenes que se mezclan con el refinado y, como resultado, en la intensidad del sabor. Ninguno es mejor que el otro: depende del uso que vayas a darle.