Aceite de oliva primera presión en frío

¿Alguna vez te has preguntado qué significa exactamente eso de “aceite de oliva primera presión en frío” que aparece en algunas etiquetas? Este término, aunque hoy en día está prácticamente en desuso, sigue despertando mucho interés entre los amantes del buen aceite. Te explicamos qué es, cómo identificarlo y en qué se diferencia de otros tipos de aceite. 

¿Qué es el aceite de oliva de primera presión en frío?

Tradicionalmente, el aceite de oliva de primera presión en frío se obtenía mediante un sistema de prensas mecánicas. En este sistema, una vez recolectadas las aceitunas, se realizaba la molienda, es decir, se trituraban los frutos hasta formar una pasta densa y homogénea. Esta pasta se extendía sobre unos discos llamados capachos, que originalmente eran de esparto y, más tarde, de fibras sintéticas.

Estos se apilaban, y al accionar la prensa, se ejercía una presión sobre los capachos, lo que provocaba que la pasta de aceituna soltara el mosto oleoso, una mezcla de aceite y agua que, si se mantenía por debajo de los 27 °C, daba como resultado un aceite de oliva virgen de primera prensa. Después, el líquido se decantaba de forma natural para separar el aceite del agua, en un proceso lento que exigía mucho cuidado para evitar que el producto se deteriorase.

Hoy en día, este método se ha sustituido por procesos más modernos como la extracción en frío, que permite obtener un aceite de oliva virgen extra de mayor calidad usando centrifugadoras.

Diferencias entre la primera prensada en frío y la extracción en frío

Primera presión en frío

El interés por el aceite de oliva de primera presión en frío radica en su carácter artesanal. No solo por la forma de obtener aceite, sino por hacerlo respetando al máximo el fruto. Se trata de un proceso más lento y delicado, pero que daba lugar a aceites con un perfil muy marcado, con sabores potentes y textura densa. Hoy, aunque casi no se utiliza porque hay otros métodos alternativos, sigue siendo un símbolo de autenticidad para muchos consumidores.

Extracción en frío

La extracción en frío, en cambio, representa la evolución técnica de esa filosofía. Utiliza maquinaria moderna que separa el aceite mediante centrifugación sin necesidad de aplicar calor. Esta tecnología permite trabajar mayores volúmenes de aceituna con mayor control y limpieza, consiguiendo aceites de oliva virgen extra con una calidad excelente. Gracias a este sistema se ha logrado mantener el respeto por la temperatura baja y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia y la seguridad alimentaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa “primera prensa”?

Significa que el aceite se ha obtenido de la primera vez que se prensa la pasta de aceituna. Si se volviese a prensar esa misma pasta, el aceite resultante ya no tendría la misma calidad ni podría llamarse así.

¿Cómo puedo saber si el aceite de oliva está prensado en frío?

Actualmente, casi ningún aceite se obtiene por presión mecánica tradicional. Sin embargo, si en la etiqueta aparece “aceite de oliva prensado en frío” o “primera presión en frío”, debe cumplir una condición: que la temperatura del proceso no supere los 27ºC.

Lo más común es encontrar aceite etiquetado como de extracción en frío, que es el equivalente moderno. Puedes buscar esta información en el etiquetado o comprar a productores que expliquen claramente sus métodos de elaboración.

¿Cuáles son las desventajas del aceite prensado en frío?

El prensado en frío requiere más tiempo, trabajo manual y condiciones muy controladas para que el resultado sea óptimo. También se obtiene menos cantidad de aceite por cada kilo de aceituna, lo que lo hace menos rentable. Además, el contacto prolongado con el aire o el agua puede afectar negativamente al sabor si no se gestiona bien.

¿Se puede calentar el aceite de primera prensa?

Sí, se puede calentar el aceite de oliva de primera presión en frío, pero no es lo más recomendable si quieres aprovechar al máximo su sabor y calidad. Este tipo de aceite, al igual que el aceite de oliva virgen extra obtenido por extracción en frío, está pensado sobre todo para consumo en crudo, como en tostadas, ensaladas o para terminar platos ya cocinados.

En definitiva, el aceite de oliva de primera presión en frío sigue despertando interés por su tradición y por lo que representa: un aceite puro, elaborado de forma respetuosa con la materia prima.

Compártelo si te ha gustado
Entradas relacionadas
Suscríbete a la newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe ofertas y promociones especiales.

¡Disfruta ahora de un 5% de descuento en tu próxima compra!

Aceite ecológico, auténtico sabor a campo.
Con un precio

que te sorprenderá

No te vayas sin tu

5% Dto

En todos nuestros productos