¿Cuándo caduca el aceite de oliva?

La pregunta sobre cuándo caduca el aceite de oliva es más común de lo que parece. Sin embargo, es importante aclarar que técnicamente el aceite de oliva no caduca, al menos no como lo haría otro tipo de alimentos perecederos. Esto significa que, aunque puede perder calidad con el tiempo, su consumo no se limita a un periodo de tiempo concreto si ha sido almacenado correctamente.

El aceite de oliva no caduca, pero sí tiene una fecha de consumo preferente

El aceite de oliva virgen extra y otros tipos de aceite de oliva llevan en su etiqueta una fecha de consumo preferente, que generalmente se sitúa entre 18 y 24 meses después de su fecha de envasado, aunque esto puede variar en función del tipo de aceite de oliva. Esta indicación no debe confundirse con una fecha de caducidad. Pasada esa fecha, el aceite puede perder algunas de sus propiedades, como el aroma, el sabor y la intensidad de sus antioxidantes naturales, pero sigue siendo seguro para el consumo.

Factores que afectan al deterioro del aceite de oliva

Aunque el aceite de oliva no caduca, su calidad puede deteriorarse debido a varios factores:

1. Exposición a la luz y al calor

Mantener el aceite alejado de la luz y en un lugar fresco es muy importante para su conservación, de lo contrario se puede estropear.

2. Contacto con el aire

Una vez abierta la botella, la oxidación puede alterar los compuestos como los ácidos grasos del aceite, reduciendo su calidad.

3. Variedad de aceite

Algunos tipos de aceite, como el de variedad picual, son más resistentes al envejecimiento gracias a su alto contenido en antioxidantes naturales. Por el contrario, aceites más suaves, como los de variedad arbequina, suelen tener una vida útil más corta​​.

¿Qué ocurre si un aceite se consume tras mucho tiempo?

El aceite de oliva virgen extra puede volverse rancio si pasa demasiado tiempo sin consumirse. Aunque este proceso no impide su consumo, el sabor y el aroma se ven afectados negativamente. La pérdida de los antioxidantes naturales y la degradación de los ácidos grasos son los principales responsables de este cambio.

Cómo conservar el aceite de oliva para mantener su calidad

Para evitar que el aceite se deteriore y conservarlo en las mejores condiciones, ten en cuenta estas recomendaciones:

1. Almacenarlo correctamente

Utiliza recipientes opacos para protegerlo de la luz y guárdalo en un lugar fresco y seco.

2. Evitar temperaturas extremas

El calor acelera el proceso de oxidación y deterioro.

3. Comprar aceite en cantidades adecuadas

Adquirir envases que puedas consumir en un plazo razonable ayuda a mantener su frescura.

¿Por qué elegir aceites como el virgen extra o el picual?

El aceite de oliva virgen extra y variedades como el picual destacan por su resistencia y mayor estabilidad gracias a su composición rica en antioxidantes. Esto los convierte en opciones ideales para quienes buscan disfrutar de todas las propiedades del aceite durante más tiempo.

En definitiva, aunque el aceite de oliva no caduca, su fecha de consumo preferente es una buena guía para disfrutarlo en su mejor calidad. Factores como la variedad de aceituna, la conservación del aceite y la fecha de envasado son determinantes para garantizar su frescura. Si sigues los consejos de conservación y eliges productos de calidad, como cualquiera de nuestros aceites de oliva virgen extra, podrás disfrutar de su aroma, sabor y propiedades durante más tiempo.

 

Compártelo si te ha gustado
Entradas relacionadas
Suscríbete a la newsletter

Únete a nuestra lista de correo y recibe ofertas y promociones especiales.

¡Disfruta ahora de un 5% de descuento en tu próxima compra!

Aceite ecológico, auténtico sabor a campo.
Con un precio

que te sorprenderá

No te vayas sin tu

5% Dto

En todos nuestros productos