¿Te has preguntado alguna vez cuál es la mejor variedad de aceituna para hacer aceite? Con más de 200 variedades cultivadas en España, elegir la más adecuada puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, cada tipo de aceituna tiene características que la hacen más o menos apropiada según el uso que queramos dar al aceite. Aquí descubrirás cuáles son las variedades más valoradas para producir aceite de oliva virgen extra, y cuál podría ser la mejor para ti.
¿Qué aceitunas son mejores para el aceite?
El tipo de aceituna determina tanto el sabor como la textura y el aroma del aceite de oliva, así como sus posibles aplicaciones en la cocina.
A la hora de elegir una variedad para producir aceite, los factores más importantes son el rendimiento graso, el perfil organoléptico (sabores, aromas, textura) y la estabilidad del aceite frente a la oxidación. También hay variedades que aportan notas frutales como almendra y manzana, o sabores más verdes y amargos, ampliando sus usos en distintos platos.
Picual
Zona: Andalucía (Jaén, Córdoba, Granada)
Sabor: Intenso, con amargor y picante marcados
Aromas: Hierba, hoja de tomate, higuera
Uso: Ideal para cocinar, freír o guisos por su estabilidad
Observaciones: Alto contenido en ácido oleico y polifenoles
Arbequina
Zona: Cataluña, Navarra, Aragón, Madrid (ahora extendida por toda España)
Sabor: Suave, dulce, poco amargo
Aromas: Almendra, manzana, plátano
Uso: En crudo, repostería, cremas, mariscos
Observaciones: Muy baja estabilidad, recomendable para consumo inmediato
Cornicabra
Zona: Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura
Sabor: Afrutado con punto picante
Aromas: Frutas maduras, manzana verde, hierbas
Uso: Aceites con cuerpo para carnes, quesos, platos intensos
Observaciones: Muy resistente a la oxidación
Hojiblanca
Zona: Córdoba, Málaga, Granada, Sevilla
Sabor: Entrada dulce, amargor medio, picor final
Aromas: Hierbas aromáticas, hoja de olivo
Uso: Versátil, tanto en crudo como en cocina
Observaciones: También se usa como aceituna de mesa
Picuda
Zona: Córdoba
Sabor: Dulce, con notas de almendra y manzana
Uso: Aliños, platos suaves, pastelería
Observaciones: Muy aromático
Manzanilla Cacereña
Zona: Extremadura
Sabor: Amargo y picante
Aromas: Frutos maduros
Uso: Perfecto para quienes buscan aceites intensos
¿Cuál es la mejor aceituna para aceite de oliva?
No existe una única respuesta, porque todo depende del uso que quieras darle al aceite. Algunas variedades como la Picual o la Arbequina tienen características muy diferentes que las hacen destacar en contextos distintos.
La Picual produce un aceite con mucho cuerpo, con notas verdes, amargas y picantes, perfecto para quienes buscan un aceite resistente y con personalidad. Su gran estabilidad lo convierte en la mejor opción para cocinar, freír o conservar alimentos, ya que aguanta bien las altas temperaturas y el paso del tiempo.
En cambio, la Arbequina da lugar a un aceite más suave y dulce, con aromas frutados como almendra y manzana, perfecto para aliños, tostadas, repostería o platos fríos donde se quiera respetar el sabor del resto de ingredientes. Su textura delicada y baja intensidad lo hacen ideal para quienes prefieren un aceite menos dominante.
- ¿Te gusta cocinar a fuego fuerte y necesitas un aceite estable? Elige Picual.
- ¿Prefieres un perfil más ligero y delicado para consumir en crudo? Arbequina es tu opción.
Lo mejor es probar ambas y decidir según tus gustos y hábitos en la cocina.
Preguntas frecuentes
¿Qué es mejor, Picual o Arbequina?
Depende del contexto y del gusto personal, pero también del tipo de plato, la duración del aceite en la despensa y su uso diario. La Picual destaca por su alta resistencia a la oxidación, lo que significa que aguanta mejor el paso del tiempo una vez abierto. Además, es muy apreciada por su carácter intenso, ideal si te gustan los aceites con matices verdes, amargos y picantes. La Arbequina, en cambio, tiene una vida útil más corta, pero es perfecta para quienes prefieren un perfil aromático más suave y afrutado, especialmente en platos en crudo. También es muy utilizada en repostería por su dulzura y ligereza.
¿Qué variedad es mejor, Cornicabra o Picual?
La elección entre Cornicabra y Picual puede depender de lo que busques a nivel de perfil sensorial y de zona de producción. La Cornicabra es típica de Castilla-La Mancha, y aunque se recolecta más tarde, produce aceites muy aromáticos, con cuerpo, y gran complejidad en nariz, especialmente si se ha cosechado en envero. Además, su rendimiento graso suele ser algo menor que el de Picual, pero ofrece una gran estabilidad y personalidad propia. La Picual, más extendida en Andalucía, se suele valorar por su versatilidad culinaria y porque es más rentable en términos de producción. Si buscas un aceite con perfil muy definido y buena duración en la alacena, es una excelente opción.
La mejor variedad de aceituna para aceite dependerá siempre de cómo y dónde piensas usarlo. Lo idóneo es conocer sus características, probarlas y disfrutar del viaje sensorial que cada una puede aportar.